DOMINGO 26 DE ENERO: III DE TIEMPO ORDINARIO (CICLO C) DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

 
La vuelta de Jesús a Galilea, procedente del desierto, después del tiempo de discernimiento y decisión, es un amanecer en el que todo, se tiende ante los ojos y el alma para emprender un camino virgen. Una nueva etapa que se abre sin negar ni ignorar de donde viene, por eso empieza en Nazaret. Tan vasto como el horizonte inédito de la misión que se dispone a iniciar es el impulso del Espíritu que lo llena, le sostiene, lo anima e inspira: el espíritu de Dios, el espíritu profético que habla desde dentro y se expresa con la vida toda del que se ha puesto en sus manos. La Palabra de Dios es cauce para que nos llegue también a nosotros el Espíritu Santo, si antes nos ponemos a la escucha en el silencio y nos predisponemos a dejarnos llevar por él en el compromiso que seguro nos suscitará.

LECTURAS

  • Nehemías 8, 2-4a. 5-6. 8-10
  • Salmo 18, 8. 9. 10. 15 R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
  • I Corintios 12, 12-30
  • Lucas 1, 1-4; 4, 14- 21

Vuelve Jesús a Nazaret, "donde se había criado", pero ya no es el mismo que conocieron sus paisanos. Sigue siendo el hijo de María y de José, y allí viven sus hermanos, pero el desierto le ha cambiado. El bautismo de Juan ya presupone que Jesús bajó a Judea respondiendo a una llamada que viene de antes y de más adentro, también de más arriba. Con el bautismo y el tiempo de silencio y escucha de la voz de Dios en el desierto, el Hijo asume la misión, el profeta recibe su tarea, el maestro alcanza la madurez que le pemitirá guiar a otros. Todo viene del Espíritu: la crianza y la dulzura del hogar y del pueblo, la búsqueda y la peregrinación a las fuentes de la Palabra, la decisión y el impuso misionero. Todo es obra del Espíritu que ya está dentro de Él, como habita también en nuestro interior, pero la cuestión es reconocerlo y seguir sus mociones. Y donde está el Espíritu divino hay envío, hay compromiso y acción. Junto a Jesús asistimos al amanecer de su misión evangelizadora y como Él nos ponemos sobre las alas del Espíritu de la Buena Noticia para los que más la necesitan: los pobres, los desanimados y abatidos.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: LA PALABRA DE DIOS

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: LA PRIMERA MIRADA

COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO: EL PUZLE DE TU VIDA

HOJA DOMINICAL DIOCESANA



DOMINGO 19 DE ENERO: II DE TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)

 

La flor del almendro es la más tempranera, por eso, muchas veces se hiela, pero convierte al ábol que engalana en una primicia de la primavera, en un lucero de la vida que se renueva. El primer signo que hizo Jesús, según el evangelio de San Juan, fue el de las bodas de Caná. Esa manifestación de que la fiesta debe ser bendecida, la alegría protegida  y las familias apoyadas se convierte para el teológico y simbólico cuarto evangelio en una floración madrugadora de una nueva alianza entre Dios y la humanidad sellada, como el brindis de una boda, con el vino nuevo de la Buena nueva, con la sangre de Cristo, la que que será derramada en la cruz y la que late para animar su misión a partir de esta apertura nupcial, festiva y solidaria.

LECTURAS

  • Is 62, 1-5. Se regocija el marido con su esposa.
  • Sal 95. R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.
  • 1 Cor 12, 4-11. El mismo y único Espíritu reparte a cada uno en particu lar como él quiere.
  • Jn 2, 1-11. Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea.

Sólo siete y nada más que siete milagros hace Jesús en el Evangelio de Juan, que los llama, a los milagros, signos. Porque los  milagros son signos de aquello que motiva toda la acción de Cristo: manifestar el amor de Dios que nos ofrece una vida nueva. El vino que sustituye al agua de las abluciones rituales de los judíos, es la nueva alianza, la sangre misma de Cristo, que sostendrá su misión y será derramada como fuente de agua viva en la cruz. Los esponsales que sirven de pretexto para esta obertura de la acción reveladora del que es palabra hecha carne, nos habla del íntimo vínculo de amor entre el Hijo y Dios: Padre y Espíritu. Pero son también las nupcias de Dios con la humanidad, pues no otra cosa que la participación en esa íntima comunión de Dios es lo que Jesús viene a compartir con nosotros. Agradecemos a la virgen María, madre tan solícita como atenta, que inste a Jesús a este gozoso principio de su obra reveladora. Y, de paso, nos advertimos de que la fe no puede vivirse sin alegría, pues mientras esté el novio con nosotros es tiempo de celebración y dicha.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: DESATANUDOS

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ALEGRÍA Y AMOR

COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO: TU VIDA TU MILAGRO

HOJA DOMINICAL DIOCESANA

DOMINGO 12 DE ENERO: EL BAUTISMO DEL SEÑOR (CICLO C)

 
Con la fuerza de lo que, oculto, busca manifestarse y comunicarse; con la altura de lo que se ha atesorado en las profundidades de su origen y aspira a elevarse para mejor servir, así, con esa intensidad y empuje la vocación de Cristo madurada en la vida oculta de Nazaret y acendrada en su íntima comunión con Dios, se muestra en el Bautismo y se confirmará en el periodo del desierto, probándose con las tentaciones. Y lo que a Cristo le pasa y Cristo vive nos muestra el itinerario que todos deberemos seguir para que nuestra propia vocación llegue a su plena realización.

LECTURAS

  • Is 42, 1-4. 6-7. Mirad a mi siervo, en quien me complazco.
  • Sal 28. R. El Señor bendice a su pueblo con la paz.
  • Hch 10, 34-38. Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo.
  • Lc 3, 15-16. 21-22. Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos.

El Bautismo de Jesús en el Jordán, a manos de Juan Bautista, expresa la dimensión personal y espiritual de la propia vocación del Hijo de Dios, pero  también la dimensión comunitaria y misionera de esa vocación. Lo que Jesús está llamado a ser, lo que Dios ha dispuesto para su Hijo y Jesús debe asumir en libertad y con su propio compromiso personal, también está destinado a convertirse en el cumplimiento de lo que Dios había anunciado por los profetas, en la ampliación a todos los pueblos de la tierra de la condición de pueblo elegido que era propia de Israel. Itinerario personal y universal, histórico y eterno, que enlaza con el pasado (los profetas, el Bautista) y da comienzo al futuro del Reino de Dios: "Tú eres mi hijo, el amado, en ti me complazco".

Junto a la debida adoración y contemplación que suscitan todos los misterios de la vida de Jesús, nuestro salvador, vivimos la celebración de su Bautismo y el inicio de su misión evangelizadora como una propuesta para todos los que le seguimos. Es la propuesta de una vida de comunión con Dios y obediente servicio a su voluntad de fraternidad, a su proyecto del Reinado del amor y la compasión.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: RENACER


COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO: TOMAR CONCIENCIA


HOJA DOMINICAL DIOCESANA

6 DE ENERO: EPIFANÍA

 
Dirigidas por su sentido de la orientación, las aves migratorias van y vuelven surcando cielos que cubren tierras muy diferentes, climas contrarios, variados paisajes naturales y humanos. Para nosotros, en nuestro peregrinar personal y universal, como para las aves y los magos de oriente, la naturaleza nos ofrece pistas que marcan el camino y sugieren el sentido de la marcha. La Creación de  Dios, desde las estrellas a las células, abarcando planetas y ecosistemas, es el primer mensaje con el que el Creador nos invita a salirle al encuentro, a reconcer su intención bondadosa y su finalidad incluyente, pues para toda la humanidad es este mensaje y a toda ella compete su recíproca correspondencia.

LECTURAS

  • Is 60, 1-6. La gloria del Señor amanece sobre ti.
  • Sal 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.
  • Ef 3, 2-3a. 5-6. Ahora ha sido revelado que los gentiles son coherederos de la promesa.
  • Mt 2, 1-12. Venimos a adorar al Rey.

La estrella que guiara a los magos hasta el niño de María y José, como la atención a los cielos de los extranjeros que buscan al que ha nacido en Belén, nos hablan de la profunda conexión que hay entre el cosmos al que pertenecemos y la intencionalidad que el Dios creador le dio a todo cuanto existe. Para aquellos vigilantes de los astros, como para todos los humanos que tenemos preguntas y queremos darle a nuestros pasos una dirección que les de sentido, la vida querida por Dios y manifiesta en toda la realidad creada es un mapa que nos ayuda a encaminar nuestros pasos hacia su meta. La condición de extranjeros, como la de caminantes, hace de los magos imagen de nuestra común marcha y, al mismo tiempo, viaje particular e irrepetible para cada uno. No puede ser que hasta los astros y las hormigas, los cielos y la tierra nos hablen de Dios y sintamos extrañeza y rechazo por las diferencias culturales, étnicas o nacionales de las personas con las que hacemos la misma singladura y acometemos el mismo y extraordinario viaje hacia Dios. Una vez más, la tentación de la xenofobia, el racismo y la intolerancia para con el diferente, rompen la íntima conexión que hay entre todos nosotros y el Dios que nos creó.

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: DIFICULTAD PARA ADORAR A DIOS

DOMINGO 5 DE ENERO: II DE NAVIDAD (CICLO C)

"A cuantos la reciben les da el poder de ser hijos de Dios". Nuestra condición plena es fruto de un proceso que Dios inicia, facilita y potencia, pero que sólo nosotros podemos encaminar hacia su plena realización con nuestra decisión de aceptar, acoger y madurar lo que Dios nos ha dado en Jesucristo, la Palabra hecha carne, la luz que vino al mundo, la vida del mundo.

LECTURAS

  • Eclo 24, 1-2. 8-12. La sabiduría de Dios habitó en el pueblo escogido.
  • Sal 147. R. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
  • Ef 1, 3-6. 15-18. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo a ser sus hijos.
  • Jn 1, 1-18. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.

En este tiempo de Navidad, volvemos a leer en el segundo domingo, el prólogo del evangelio de san Juan. Volvemos a escuchar el anuncio de que la Palabra que es Dios ha llegado hasta nosotros. Pero la acogida de esa Palabra es cosa nuestra. Como las tinieblas, también nosotros podemos rechazar la luz, como el mundo podemos ignorar la vida verdadera. La Palabra en nuestros corazones es semilla, fuente, impronta, pero sus frutos necesitan de nuestra decidida voluntad de maduración y desarrollo. Empecemos por acogerla, con apertura incondicional y entregada confianza. Esta hospitalidad para con la Palabra que es Cristo, exige contemplación, silencio  y escucha. Aunque también será preciso movilizar nuestras cualidades, reordenar las prioridades y dedicar tiempo e inteligencia al compromiso con esa misma vida que la Palabra ha engendrado en nuestro ser, la vida que corre peligro por la injusticia, se ve amenazada por el egoismo, languidece a causa de una rutina consumista e indolente. La Palabra nos hace capaces de ser hijos de Dios y, por ello, comprometidos con la fraternidad solidaria y compasiva en la que Dios se complace.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: HABITAR


HOJA DOMINICAL DIOCESANA

1 DE ENERO: SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS. JORNADA POR LA PAZ

 
A los ocho días, como mandaba la ley de Moisés, Jesús recibió su nombre, el que a María le inspirara Dios y el que significaba su misión: Joshuá, Dios salva. El día del nombre de Jesús, es también el día de su santa madre que le dio ese nombre y contribuyó a que fuera relidad la verdad encerrada en él. También este día primero del año, la Iglesia lo dedica a orar, reflexionar y comprometerse por la paz. En su mensaje, "Perdona nuestras ofensas. Concédenos tu paz", el papa Francisco propone tres acciones en favor de la plena dignidad de todas las personas y todos los pueblos: el perdón de la deudad externa de los pueblos empobrecidos, la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte y la creación de un fondo contra el hambre. Nos sumamos a estas intenciones e intentaremos que se conviertan en acciones.

JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ. MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO: "PÉRDONA NUESTRAS OFENSAS. CONCÉDENOS TU PAZ"

LECTURAS

  • Num 6, 22-27. Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.
  • Sal 66. R. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.
  • Gal 4, 4-7. Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.
  • Lc 2, 16-21. Encontraron a María y a José y al niño. Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús.

El nombre que según el evangelio de Lucas el ángel propuso para el hijo primogénito de la Virgen María expresa la misión que Jesús realizará con toda su vida: Dios nos salva; porque el Dios del que Cristo nos va a hablar con su entrega es el único que salva, el que sólo puede salvar. Esta verdad del ser y la historia de Jesucristo confirma las profecías, sí, pero también se convierte en la promesa permanentemente ofrecida por parte de Dios de que en la acogida de Jesús, en su evangelio y en el seguimiento como discípulos suyos, hay salvación, sanación, reconciliación, vida plena, paz auténtica. 

Con esta oferta de Dios hecha realidad en su Hijo Jesucristo, los cristianos orientamos nuestras vidas en la dirección que marcan sus palabras y obras, y sobre todo, su vida misma, verdadero evangelio de Dios. Para nosotros, la mejor prosperidad que podríamos alcanzar en el año nuevo, es que avancemos y maduremos como discípulos de Jesús de Nazaret, en el que Dios salva. Ese es el deseo que nos hacemos todos los años y con el que podríamos, si se cumple, contribuir al anhelo de paz para toda la humanidad. Pues, para trabajar por la paz, cada uno deberá hallar antes el propósito de su vida, el cimiento y la meta de nuestros años pasados y nuevos. Y nuestro fundamento y acicate se encierran en el bendito nombre de Jesús, en su confirmación de que Dios lo que quiere es salvar.



DOMINGO 29 DE DICIEMBRE: SAGRADA FAMILIA. APERTURA DEL JUBILEO 2025

 

Con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea (325) y siguiendo la tradición de los años jubilares cada 25 años, el papa Francisco ha convocado para el año 2025 un Jubileo, una invitación a renovar la condición peregrinante de la Iglesia, bajo el signo de la esperanza. En la bula de convocatoria de dicho año jubilar, Spes non confundit, el papa nos invita a poner el ancla de nuestra esperanza en Dios, pero tamibién a ser nosotros signos de esperanza para nuestros hermanos.

LECTURAS

  • Eclesiástico 3, 2-6. 12-14
  • Salmo 127, 1-2. 3. 4-5 R/. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos
  • Colosenses 3, 12-21
  • Lucas 2, 41-52

El domingo de la Sagrada Familia amplia y concreta la comprensión de la encarnación del Verbo Divino. La Palabra se hizo carne, pero, para ser humana, la palabra debe hacerse también historia, familia y sociedad, porque los humanos no lo somos sin un contexto histórico y una mediaciones relacionales, afectivas y comunitarias, como lo son la familia y la sociedad. La familia cristiana no se entiende sólo como una espacio de cariño, que claro que debe serlo, sino también como  una escuela de sociedad, una semilla de esa fraternidad que Jesucristo anuncia como proyecto divino para toda la humanidad. En este 75 aniversario de la diócesis de Albacete, debemos reforzar nuestra viculación familiar con la Iglesia local que construimos entre todos. Pero, también hemos de trabajar para que nuestras familias sean, como lo pidiera el concilio Vaticano II: "iglesias domésticas", para que nuestras relaciones por la sangre y la descendenccia sean también relaciones de compasión, comunión y participación. Sólo así, la familia puede continuar y ampliar ese espacio de encarnación que también fuera para el Verbo divino la Sagrada Familia de Nazaret.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: PERDERSE Y SER ENCONTRADO

COMENTARIO AUDIVISUAL DE VERBO DIVINO: SOMOS UNA FAMILIA

HOJA DOMINICAL DIOCESANA



NAVIDAD

 
Santo Domingo es pintado por fra Angelico contemplando el misterio de la humanidad de Cristo, de la tierna debilidad del niño y la venerable aceptación de María y José. Fragilidad rodeada de la fortaleza de la fe y el aura trascendente y transformadora de la esperanza. Así, frágil y poderoso es nuestro anhelo de paz y nuestro compromiso con la fraternidad. Y con santo Domingo adoramos, meditamos y nos disponemos a iluminar con esta grandeza chiquita la posibilidad de comprometernos seriamente con su propuesta de una vida diferente, de un mundo mejor, de una Iglesia más evangélica.

LA MISA DEL GALLO SERÁ A LAS 12 DE LA NOCHE

LECTURAS

  • Isaías 52, 7-10
  • Salmo 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4. 5-6 R/. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios
  • Hebreos 1, 1-6
  • Juan 1, 1-18

Nosotros creemos que te vamos a proteger y arropar, a cuidar y criar, pero eres tú, niño en Belén, recien nacido entre incertidumbres e imprevisibles accidentes, el que nos sostendrá y revestirá de una nueva humanidad.

Nosotros te adoramos y contemplamos, con veneración y respeto, pero eres tú el que devuelve dignidad a esta dura tarea de hacernos personas y hacer humano nuestro mundo. 

Nosotros venimos y vamos, estamos y desaparecemos, pero eres tú el que permanece, el que nos espera y nos acoge, el que acompaña y nos envía sin cesar por los caminos de la paz y la hermandad.

Nosotros y nuestro pueblo, tu pueblo santo, te cantamos y honramos, celebramos y evocamos como fiel reflejo de lo que fuimos y lo que quisimos ser, pero pero eres tú el que convierte el tiempo en eternidad y los pasos perdidos en prometedora peregrinación hacia la morada de la que tú eres primicia, guía y glorioso anticipo.

En tu nombre niño Jesús en Belén, palabra que acampa y da luz en medio de las tinieblas refractarias a tanto amor y generosidad derrochadas por Dios en ti, seguimos anhelando paz, justicia y reconciliación; déjanos verlas todavía alcanzables en tus hechuras de divina humanidad recien nacida y recién ofrecida para todos los tiempos y todas las generaciones, sobre todo, para los que sufren y no ven atisbos de alivio, ni consuelo en su penar. En tu nombre quisiéramos nacer para ellos y con ellos levantarnos hacia tu estatura de promisión y redención.

COMENTARIO AUDIOSVISUAL DE VERBO DIVINO: VOLVER A NACER




DOMINGO 22 DE DICIEMBRE: IV DE ADVIENTO (CICLO C)

 

Adviento 2024: 

  • Miércoles 20h. Grupo de Oración
  • Sábados 20h. Escuela Blíblica
  • Jueves 19 de diciembre 19:30 Celebración comunitaria de la Penitencia
  • Domingo 22 de diciembre, 12:30 Misa acompañada por el Coro Universitario de Albacete

LA MISA DEL GALLO SERÁ A LAS 12H. DE LA NOCHE

LA MISA DE LA TARDE DEL  DOMINGO 29 SERÁ A LAS 20H. 

LECTURAS

  • Miqueas 5, 1-4a
  • Salmo 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 R. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.
  • Hebreos 10, 5-10
  • Lucas 1, 39-45

"Dichosa tú que has creído". La fe no es un seguro de vida a todo riesgo, ni una inconmovible seguridad que aleje de sí toda incertidumbre y duda. La fe que nos hace dichosos, como a la Virgen María, como a los profetas antes de Jesús, como al propio Jesús después de todos los profetas, es la que decide fiarse de Dios. Nace del asombro por las maravillas que Dios hace, se alimenta del discernimiento permanente por descifrar esas maravillas en la vida cotidiana, se expresa con la disponibilidad de quien ama y sirve. La fe genera firmeza en el suelo que pisamos con decisión para caminar esperanzados en el sentido de cada paso. Por fe nos animaremos a creer en nosotros mismos, a despejar la sospecha permanente respecto a nuestros hermanos y a correponder al Dios que también ha creído en nosotros: "No nos alejaremos de Ti, danos vida para que invoquemos tu nombre".

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ACOMPAÑAR A VIVIR


COMENTARIO AUDIVISUAL DE VERBO DIVINO: BENDIT@ TÚ

HOJA DOMINICAL DIOCESANA



DOMINGO 15 DE DICIEMBRE: III DE ADVIENTO (CICLO C)

 

50 Aniversario de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán: 

  • Jueves 12 de noviembre, 20h. Conferencia de D. Luis Guillermos García - Saúco: "El retablo, marco de arte y enseñanza: el retablo de Santo Domingo de Guzmán"

Adviento 2024: 

  • Miércoles 20h. Grupo de Oración
  • Sábados 20h. Escuela Blíblica
  • Jueves 19 de diciembre, 19:30 Celebración comunitaria de la penitencia
  • Domingo 22 de diciembre, 12:30 Misa acompañada por el Coro Universitario de Albacete

LECTURAS

  • Sofonías 3, 14-18a
  • Salmo Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6 R.Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.»
  • Filipenses 4, 4-7
  • Lucas 3, 10-18

"¿Qué podemos hacer?", cada uno y todos: todos los que formamos la comunidad cristiana ¿cómo podemos experimentar y transmitir la nueva vida que hemos encontrado en Cristo? El individualismo no sólo aisla a las personas, socava trincheras que alejan al otro y deja sólo al que nos necesita, sino que también supone una progresiva deshumanización personal y colectiva. La comunidad cristiana es un antídoto contra la tentación de romper los lazos que nos unen e invisibilizar al miembro más débil, a los grupos más acosados por las causas de la pobreza, la marginación y la desesperanza. Los comportamientos morales deben ser personales y comunitarios. Es más, lo que cada uno haga, reforzará y estimulará la ética comunitaria, la moral civil y social, es la dimensión política, por no decir, creadora de sociedad, que es inseparable de las exigencias del Evangelio. Esta reciprocidad entre la persona y la comunidad, en ambas direcciones, anticipa el Reino que no deja venir y se convierte en una señal de las que Jesús nos invitaba a reconocer para mantener viva la esperanza. 

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: CAMBIAR

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER ANTE TANTA MISERIA?

COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO

HOJA DOMINICAL DIOCESANA





DOMINGO 8 DE DICIEMBRE: LA PURÍSIMA, II DE ADVIENTO (CICLO C)

 

50 ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA:

JUEVES 12 DE DICIEMBRE, 20H.

LUIS GUILLERMO GARCÍA - SAÚCO:
"EL RETABLO MARCO DE ARTE Y DE ENSEÑANZA: 
EL RETABLO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN"

LECTURAS

  • Génesis 3, 9-15. 20
  • Salmo 97, 1-4: R/.Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas.
  • Filipenses 1, 4-6. 8-11
  • Lucas 1, 26-38

"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo" y con María, se alegró toda la humanidad, pues el Dios que estaba con ella era el que por ella, en cumplimiento de la fidelidad intergeneracional que ella representaba, Dios estaría con todos nosotros en la persona y la misión salvadora de Jesucristo, su Hijo, nuestro hermano y modelo de humanidad. Sí que es motivo de alegría que Dios nos visite, nos habite y nos transforme. Y la alegría de María es nuestra alegría, por eso la llamamos "causa de nuestra alegría", porque su disponibilidad para con Dios nos permite creer en las promesas, confiar en quien nos las hizo y sentir gratitud por los que colaboraron para que la plenitud fuera realidad en el Hijo de Dios. Esta alegría no es pasajera, no depende del estado de ánimo, ni siquiera de que las cosas vayan bien o mal, sino que es la expresión de que la vida tiene sentido, la historia tiene una meta y la humanidad un valedor que está por nosotros hasta el fin de los tiempos. 

Por esa alegría, con esa confianza, nos comprometemos a trabajar por que nuestro tiempo pueda también experimentar que en Cristo hay vida, sentido y fuerza para crecer en humanidad, para aspirar a la paz y la fraternidad.


LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ABRIR CAMINOS A DIOS

COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO

HOJA DOMINICAL DIOCESANA