Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE: III DE ADVIENTO (CICLO C)

 

50 Aniversario de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán: 

  • Jueves 12 de noviembre, 20h. Conferencia de D. Luis Guillermos García - Saúco: "El retablo, marco de arte y enseñanza: el retablo de Santo Domingo de Guzmán"

Adviento 2024: 

  • Miércoles 20h. Grupo de Oración
  • Sábados 20h. Escuela Blíblica
  • Jueves 19 de diciembre, 19:30 Celebración comunitaria de la penitencia
  • Domingo 22 de diciembre, 12:30 Misa acompañada por el Coro Universitario de Albacete

LECTURAS

  • Sofonías 3, 14-18a
  • Salmo Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6 R.Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.»
  • Filipenses 4, 4-7
  • Lucas 3, 10-18

"¿Qué podemos hacer?", cada uno y todos: todos los que formamos la comunidad cristiana ¿cómo podemos experimentar y transmitir la nueva vida que hemos encontrado en Cristo? El individualismo no sólo aisla a las personas, socava trincheras que alejan al otro y deja sólo al que nos necesita, sino que también supone una progresiva deshumanización personal y colectiva. La comunidad cristiana es un antídoto contra la tentación de romper los lazos que nos unen e invisibilizar al miembro más débil, a los grupos más acosados por las causas de la pobreza, la marginación y la desesperanza. Los comportamientos morales deben ser personales y comunitarios. Es más, lo que cada uno haga, reforzará y estimulará la ética comunitaria, la moral civil y social, es la dimensión política, por no decir, creadora de sociedad, que es inseparable de las exigencias del Evangelio. Esta reciprocidad entre la persona y la comunidad, en ambas direcciones, anticipa el Reino que no deja venir y se convierte en una señal de las que Jesús nos invitaba a reconocer para mantener viva la esperanza. 

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: CAMBIAR

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER ANTE TANTA MISERIA?

COMENTARIO AUDIOVISUAL DE VERBO DIVINO

HOJA DOMINICAL DIOCESANA





DOMINGO 11 DE AGOSTO: XIX DE TIEMPO ORDINARIO (CICLO B) - L ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA

El 8 de agosto es la memoria litúrgica de Santo Domingo de Guzmán (1170 - 1221), nuestro santo titular. Pero lo celebramos este fin de semana, con el Domingo XIX de Tiempo Ordinario, e inauguramos con esta celebración el 50 Aniversario de la parroquia, que iremos señalando con diferentes iniciativas a lo largo de este curso 2024 - 2025, en medio de otras celebraciones de la vida de fe y la historia compartida, como el 75 aniversario de la diócesis de Albacete y el Jubileo por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. De la comunidad parroquial que vive su fe en los barrios de Hermanos Falcó - Universidad, a la Iglesia universal, pasando por la Iglesia local albaceteña, todo un itinerario espacio - temporal que bien pudiera simbolizar el carácter peregrinante de la fe y la condición encarnada, histórica y comprometida de la Iglesia que da testimonio de Jesucristo, camino, verdad y vida.

LECTURAS

  • I Reyes (19,4-8)
  • Sal 33,2-3.4-5.6-7.8-9: Gustad y ved qué bueno es el Señor
  • Efesios (4,30–5,2)
  • Juan (6,41-51)

Es el tono agradecido del Salmo 33 (Gustad y ved qué bueno es el Señor) el que marcará nuestra celebración parroquial del 50 aniversario de los inicios de esta comunidad de Santo Domingo de Guzmán. Inicios ligados a la inauguración de una barriada de viviendas de protección oficial para una población obrera, que con sus nuevas casas comenzaban con esperanza otra etapa en sus vidas. Hasta 2012, la parroquia ocupó un local que le cedió el Ayuntamiento a la Diócesis. Para la catequesis y las actividades parroquiales se habilitaron dos pisos bajos que han tenido diversas finalidades (catequesis, cáritas, escuela de informártica, Programa de Infancia...); en uno de ellos ha estado hasta el verano pasado el servicio de Lavandería Solidaria para migrantes y personas sin hogar, de Justicia y Paz. Desde 2012, contamos con un nuevo templo y dependencias más adecuadas para la vida parroquial, ampliada con la sucesiva construcción del Barrio Universidad y otros espacios que se han ido poblando desde entonces.

Sí, gustemos que bien saben las buenas obras, los proyectos e iniciativas que a lo largo de estos 50 años, la comunidad parroquial ha ido sacando adelante con el trabajo voluntario y generoso de sus miembros, desde la catequesis para los menores hasta la ayuda efectiva a personas y familiar marginadas o más vulnerables. Y saben a bien estas acciones porque en ellas se decía de mil maneras: "¡Qué bueno es el Señor!", el Señor Jesús, que como pan, se entrega por la vida del mundo. Este querría ser el sentimiento de nuestro 50 aniversario parroquial: darnos en lo que hacemos, poner lo mejor de nosotros mismos en lo que proponemos y desarrollamos en cuanto comunidad cristiana. Y hacerlo al estilo de nuestro santo patón, santo Domingo de Guzmán, sin miedo a las críticas o incompresiones, ni búsqueda de más recompensas que gozar de la vida que es Cristo, con la esperanza de que, como Él dijo citando las Escrituras: "Serán todos discípulos de Dios". Amén Jesús.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: LA FE Y LA VIDA

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS EN LA CONCIENCIA

DOMINGO 4 DE AGOSTO: XVIII DE TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)

 

En el curso 2024 - 2025 celebraremos el 50 Aniversario de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, unida en su historia y esperanza al barrio de Hermanos Falcó. Esta barriada fue inaugurada en 1973 y con ella nació la parroquia entre los años 1974 y 1975. Con este motivo, además de pedir a nuestros hermanos de fe en la diócesis de Albacete, que compartan con nosotros la acción de gracias, intentaremos poner de relieve algunos de los aspectos que han marcado y siguen guiando nuestra vida parroquial: el servicio a las familias, especialmente las más vulnerables; la celebración gozosa de la vida en todos sus momentos y circunstancias; la relación con la sociedad y la cultura de nuestro tiempo; la predicación del Evangelio con palabras y obras. Iremos anunciando los distintos actos y convocatorias de este Aniversario. Empezamos por su inicio, que tendrá lugar el sábado 10 de agosto, en la Eucaristía de las 19:30. Aunque la celebración litúrgica de Santo Domingo de Guzmán es el 8 de agosto, nosotros la celebraremos el día 10 con la intención de dar mayor alcance al comienzo de la conmemoracion de nuestros 50 años como parroquia.

LA FIESTA DE SANTO DOMINGO SERÁ EL SÁBADO 10 DE AGOSTO, A LAS 19:30

LECTURAS

  • Exodo 16, 2-4. 12-15
  • Salmo 77, 3 y 4bc. 23-24. 25 y 54 R/. El Señor les dio pan del cielo
  • Efesios 7, 7. 17-24
  • Juan 6, 24-35

Con motivo del 800 aniversario de la muerte de Santo Domingo de Guzmán (6 de agosto de 1221) la orden dominica eligió como símbolo de la efeméride la Tabla de la Mascarella, donde se ve a Santo Domingo de Guzmán sentado en medio de sus hermanos para compartir la comida. Se cree que el retrato del santo es auténtico, que refleja sus rasgos. El simbolismo de esta tabla, aparte de las informaciones históricas, está en el acto de compartir la mesa, como signo que también eligió Jesús para expresar la sabiduría suprema de compartir la vida, de entregrársenos y ser, también, para los otros y no sólo para nosotros mismos. 

El milagro de la multiplicación de los panes y los peces, interpretado por el evangelista Juan, como un signo eucarístico, nos habla de la eficacia altruista, pero también de auto realización, que tiene servir y darnos de corazón en el amor mutuo. Así, unimos este milagro del  pan compartido con la fuerza transformadora que tienen las acciones de solidaridad, compromiso y caridad. Y quisiéramos que la celebración del 50 aniversario de nuestra parroquia, encomendada a la intercesión de Santo Domingo de Guzmán, sea la ocasión propicia para renovar nuestra firme intención de seguir compartiendo el pan de la catequesis, la caridad y el que los recoge y multiplica todos, el pan de la Eucaristía.

Tabla de la Mascarella, Iglesia de Santa María della Mascarella, Bolonia (1235 - 1240)

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: NUEVO ÉXODO


COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: ¿POR QUÉ HAY QUE MORIR? NOSTALGIA DE ETERNIDAD



14 DE FEBRERO: MIÉRCOLES DE CENIZA. CUARESMA

 

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2024

LECTURAS

  • Joel 2, 12-18
  • Sal 50, 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17 R/. Misericordia, Señor: hemos pecado
  • II Corintios 5, 20 – 6, 2
  • Mateo 6, 1-6. 16-18

El pacto que Dios hace con su pueblo y que renueva y lleva a cumplimiento en su Hijo Jesucristo, exige de nosotros una preparación, que en palabras del papa implica detenernos en la oración y ante el hermano, esto es: contemplación y acción. La preparación espiritual, por lo tanto, integral, de la Cuaresma, nos ayudará a seguir transfigurando en nuestras vidas esa humanidad que afloró en Jesús y en la que Dios cumple todas sus promesas, y nosotros cubrimos todas nuestras expectativas, al menos las que tienen visos de eternidad. Esta preparación también supone vaciarnos, limpiar nuestro templo interior de falsos dioses y responder a Dios del único modo que Él se merece: con toda nuestra libertad y autenticidad moral. El camino cuaresmal nos brindará la luz de la Palabra, que es la luz que mana de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, fuente de la alegría duradera. Un camino, el de la Cuaresma, que recorremos unidos como un pueblo que tiene en el servicio su misión compartida, como una Iglesia sinodal.

Como ayudas para este ejercicio saludable y necesario de la Cuaresma, la parroquia os brinda estas convocatorias comunitarias:

  • Oración: los miércoles a las 20h.
  • Via Crucis: viernes 19h. 
  • Escuela bíblica: sábados 20h. 
  • Celebración comunitaria de la penitencia: Viernes 15 de marzo, 19:30

8 DE AGOSTO: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN



Nuestro santo titular, Santo Domingo de Guzmán (1172 - 1221), fundador de la Orden de Predicadores (los dominicos), murió el 6 de agosto, festividad de la Transfiguración. Pero su fiesta se celebra el 8 de agosto para no coincidir, precisamente, con la celebración de la Transfiguración. Con san Francisco de Asís, del que fue contemporáneo, es uno de los inspiradores de las órdenes mendicantes y de su movimiento reformador de la Iglesia medieval. Cristiano recio, animado por la pasión del Evangelio, nos estimula a vivir la fe de manera coherente y a ser también evangelizadores.

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA: 

MARTES 8 DE AGOSTO 20H.

LECTURAS

  • Is 52, 7-10
  • Sal 95
  • II Tim 4, 1-8
  • Mt 5, 13-19
Como dijera San Pablo (2Cor 4,7), somos pobres vasijas de barro para el tesoro que portamos, para la luz del mundo y la sal de la vida que somos. Pero, por muy humildes, frágiles e inconsistentes que seamos, la grandeza de lo que creemos y nos sostiene, el resplandor del Evangelio y el sabor de una vida nueva por la fe en Jesucristo, nos ayudarán a cobrar confianza en la fuerza y vitalidad de nuestro testimonio. Por otra parte, y como sabía bien Santo Domingo de Guzmán, aunque el primer lenguaje de la evangelización sea el testimonio personal, nunca será una empresa meramente individual. Brillamos más juntos, impregnamos el mundo con el gusto por Dios en comunidad. Es la Iglesia la que potencia y multiplica el efecto evangelizador de la coherencia de vida, así como también es la comunidad eclesial la que enjuga y disuelve nuestras incoherencias en su comunión de perdón y conversión permanente.

En el día de la fiesta del santo titular de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Albacete, por la intercesión del fraile predicador, orante y misionero, pedimos a Dios la gracia de su Espíritu, para que seamos una comunidad de puertas abiertas, una madre acogedora, hospital de campaña para los heridos y fatigados, comunidad de contraste que, junto a todas las parroquias de la diócesis, trabaja por hacer presente el Reino de Dios en nuestro mundo. Amén.

Sábado 8 de agosto: Santo Domingo de Guzmán

La fiesta del santo patrón de nuestra parroquia, santo Domingo de Guzmán, nos sugiere una reflexión sobre la vida de nuestra comunidad en estos tiempos de pandemia. Para ello, nos inspiramos en tres sugerencias extraídas de la biografía del santo:

Bienes disponibles: En un momento de hambruna, el joven clérigo Domingo de Guzmán vendió sus libros para socorrer a los pobres. Y el movimiento que inició, la orden dominica, aunque le daba gran importancia a la formación con vistas a luego predicar, era una orden mendicante. El desplome de la economía como consecuencia de la pandemia y las consecuencias para el empleo, nos obligan como parroquia a estar muy atentos a compartir los bienes. Solo durante el confinamiento supuso un desembolso de 8.000€ en ayudas directas a familias necesitadas; 6000€ para colaborar en la compra de respiradores por parte del Obispado y 3000€ para el Banco de Alimentos. Seguiremos pensando y compartiendo con otras parroquias del Arciprestazgo para ayudar, no solo económicamente, sino buscando propuestas que puedan ayudar al empleo, así como reforzando la atención a la infancia y adolescencia a través del Programa de Infancia. Por otra parte somos la sede de la comisión diocesana de Justicia y Paz que con su Lavandería solidaria y otras acciones nos podrá ayudar a ser más generosos y activos por los más pobres.

Apuesta por la predicación: No predica solo el presbítero y el diácono con la homilía en las celebraciones. La catequesis y la formación también son formas de conocer y anunciar el Evangelio como palabra de salvación. La pandemia nos obligará a limitar los aforos de los grupos de catequesis y formación, así como a establecer la necesaria distancia. Por ello, estamos pensando que el catecumeando de Primera Comunión sea quincenal, proponiendo a las familias que la semana que los niños no vienen a la catequesis presencial trabajen en casa con el material y las orientaciones que les suministraremos. Por otra parte, nuestra idea es mantener la formación bíblica de los sábados y la Lectio Divina de los domingos, en ambos casos lo haremos en el espacio que permita guardar la distancia requerida para evitar los contagios. Esperamos mantener los grupos juveniles, que ya son quincenales. En todos los casos, se impone usar los medios digitales y aprovechar la posibilidad que nos brindan de una comunicación permanente.

Centralidad de la oración: Además del rosario antes de cada misa, queremos darle más importancia al grupo de oración de los jueves (20h.) y nos gustaría que todas nuestras celebraciones, sin perder su ritmo, puedan ser más orantes. Contamos con una pequeña biblioteca de espiritualidad en la capilla que está a la disposición de todos los que os acercais a esta comunidad. Además, tanto el párroco (Javi); como el diácono (Antonio Manuel) y el acompañante de la liturgia (Salva) nos ofrecemos para quien quiera hablar o pedir acompañamiento en el camino del crecimiento de la fe. Este año, al hilo de lo que se trabajará en la diócesis y muy en relación con la impronta mariana de la espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán, intentaremos que la figura de la Virgen María esté más presente en nuestra oración.

Señor Jesús, hijo de Dios y hermano de la humanidad, 
por la intercesión de tu siervo santo Domingo de Guzmán, 
comunica tu Espíritu de solidaridad, evangelización y contemplación 
a esta parroquia que, como su santo patrono, 
quisiera ser misionera, comprometida y orante. Amén.