Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE: SAGRADA FAMILIA. APERTURA DEL JUBILEO 2025

 

Con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea (325) y siguiendo la tradición de los años jubilares cada 25 años, el papa Francisco ha convocado para el año 2025 un Jubileo, una invitación a renovar la condición peregrinante de la Iglesia, bajo el signo de la esperanza. En la bula de convocatoria de dicho año jubilar, Spes non confundit, el papa nos invita a poner el ancla de nuestra esperanza en Dios, pero tamibién a ser nosotros signos de esperanza para nuestros hermanos.

LECTURAS

  • Eclesiástico 3, 2-6. 12-14
  • Salmo 127, 1-2. 3. 4-5 R/. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos
  • Colosenses 3, 12-21
  • Lucas 2, 41-52

El domingo de la Sagrada Familia amplia y concreta la comprensión de la encarnación del Verbo Divino. La Palabra se hizo carne, pero, para ser humana, la palabra debe hacerse también historia, familia y sociedad, porque los humanos no lo somos sin un contexto histórico y una mediaciones relacionales, afectivas y comunitarias, como lo son la familia y la sociedad. La familia cristiana no se entiende sólo como una espacio de cariño, que claro que debe serlo, sino también como  una escuela de sociedad, una semilla de esa fraternidad que Jesucristo anuncia como proyecto divino para toda la humanidad. En este 75 aniversario de la diócesis de Albacete, debemos reforzar nuestra viculación familiar con la Iglesia local que construimos entre todos. Pero, también hemos de trabajar para que nuestras familias sean, como lo pidiera el concilio Vaticano II: "iglesias domésticas", para que nuestras relaciones por la sangre y la descendenccia sean también relaciones de compasión, comunión y participación. Sólo así, la familia puede continuar y ampliar ese espacio de encarnación que también fuera para el Verbo divino la Sagrada Familia de Nazaret.

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: PERDERSE Y SER ENCONTRADO

COMENTARIO AUDIVISUAL DE VERBO DIVINO: SOMOS UNA FAMILIA

HOJA DOMINICAL DIOCESANA



1 DE ENERO: SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. 57 JORNADA MUNDIAL POR LA PAZ


PAPA FRANCISCO. MENSAJE PARA LA 57 JORNADA MUNDIAL POR LA PAZ

Resumen del mensaje (Justicia y Paz)

LECTURAS

  • Números 6, 22-27
  • Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8 R/. Que Dios tenga piedad y nos bendiga
  • Gálatas 4, 4-7
  • Lucas 2, 16-21
El día primero del año, que es a los ocho días de la Navidad y, por tanto, el día de la circuncisión e imposición del nombre de Jesús, la Iglesia celebra también un día de alabanza a Dios por Santa María Madre de Dios y de oración por la paz. Alabamos e imploramos, agradecemos el don de la vida generosa de la Virgen María y suplicamos la sabiduría divina que nos ayude a caminar los senderos de la paz, amenazada, incluso, por el desarrollo positivo pero necesitado de supervisión de la Inteligencia Artificial.
Y entre alabanzas y súplicas, como los pastores que reconocieron a Jesús, quisiéramos comunicar al mundo lo que hemos encontrado en Jesús de Nazaret. Al igual que los oyentes del anuncio de los pastores necesitamos admirar con todas nuestras capacidades el misterio de la divinidad humanizada para que la humanidad no se deshumanice. Y con la madre de Jesús, quisiéramos guardar en nuestro corazón todas aquellas razones y sentimientos por los que admiramos a Jesús: su fidelidad al Padre, su entrega a los pobres y los que sufren, su decidida apuesta por el pleno desarrollo de nuestra condición de hijos de Dios y hermanos.
Con la bendición en el nombre bendito de Jesús, feliz año nuevo.

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA

1 Y 2 DE ENERO: SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y DOMINGO II DE NAVIDAD


HORARIOS DE NAVIDAD

1 de enero. Santa María Madre de Dios: 11:30; 12;30 y 19:30

2 de enero. Domingo II de Navidad: 11:30; 12;30 y 19:30
6 de enero. Epifanía del Señor: 11:30; 12;30 y 19:30


1 de enero: Santa María Madre de Dios. Jornada mundial de la Paz

  • Números (6,22-27)
  • Sal 66
  • Gálatas (4,4-7)
  • Lucas (2,16-21)

2 de enero: Domingo II DE NAVIDAD

LECTURAS

  • Eclesiástico (24, 1-2. 8-12)
  • Sal 147
  • Efesios (1,3-6. 15.18)
  • Juan (1, 1-18)

La lectura del prólogo de San Juan en el Domingo II de Navidad (2 de enero) prolonga y da sentido al motivo con el que el papa ha querido invitarnos a reflexionar sobre la paz en la jornada del 1 de enero: "Diálogo entre generaciones, educación y trabajo: instrumentos para construir una paz duradera". De hecho, la Jornada Mundial de la Paz reclama un diálogo que solo una palabra encarnada puede sostener, un diálogo desde la realidad concreta que vive la humanidad y que sufren especialmente los pueblos en guerra y los millones de desplazados que huyen de ella. Reclamamos para toda la humanidad esa bendicion que Israel pedía para sí: "El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz". Y quienes, como los pastores en Belén, encontramos en Jesús al príncipe de la paz, no podemos sino sumar nuestras oraciones y nuestras fuerzas para que con la ayuda de la educación, el trabajo y la solidaridad inter - generacional, sea posible la paz y la cooperación entre los pueblos. Así lo pedimos y quisiéramos que al comenzar el año con estas intenciones, nos inspiren para que nuestro compromiso por la paz sea efectivo. En el nombre de Jesús, "en quien Dios nos ha destinado a ser sus hijos", súmemonos a todos los que construyen la paz.

HOJA DOMINICAL DIOCESANA